Diagnósticos Empresariales

El Diagnóstico Empresarial constituye una herramienta sencilla y de gran utilidad a los fines de conocer la situación actual de una organización y los problemas que impiden su crecimiento, sobrevivencia o desarrollo. Gracias a este tipo de diagnóstico se pueden detectar las causas principales de los problemas “raíces”, de manera de poder enfocar los esfuerzos futuros en buscar las medidas más efectivas y evitar el desperdicio de energías

Formulación y Ejecución de Proyectos

En esta etapa se realiza la arquitectura de entendimiento del negocio.  Esta actividad comprende entre otros aspectos:

– Definición de la estructura organizacional y empresarial del proyecto que permita garantizar los objetivos trazados por sus inversionistas.

– Formulación técnica, financiera y administrativa del plan de negocios del proyecto y la propuesta para su ejecución.

Los servicios en operación y administración de proyectos  están dirigidos a lograr eficiencia en las unidades productivas, mediante un manejo integral que garantice rentabilidad de los negocios y contribuyan al abastecimiento de la demanda requerida en el ámbito local, nacional o internacional.

Formación y Actualización Empresarial

Los servicios de Formación y Actualización Empresarial ponen a disposición de los empresarios de la región herramientas de apoyo especialmente diseñadas para el mejoramiento de la competitividad de las empresas dentro de un marco de globalización y con parámetros de calidad total.

Consultoría

Asesorar a las empresas e instituciones que necesitan fortalecer su planeación integral, con el fin de lograr el cumplimiento de su misión y sus objetivos. Diseñando cambios organizacionales, aumentos de productividad, control de costos, reestructuración financiera y participación en el mercado.

Desarrollo Asociativo

Se sienta en la integración productiva horizontal entre varias empresas o personas que buscan un bien común. Logrando desarrollar asociaciones que presten servicios de calidad y sustentables, que contribuyan al desarrollo económico de los territorios en los que se insertan y que redunden en beneficios, Desarrollando  habilidades empresariales, destinado a desarrollar la cohesión grupal, fortalecer el liderazgo y generar redes de apoyo al grupo.

Desarrollo Rural

Se orienta a la creación, fortalecimiento o puesta en marcha de unidades productivas agroindustriales, empresas rurales aplicando prácticas de innovación y valor agregado con énfasis en organizaciones de carácter asociativo y cooperativo.

El servicio de Desarrollo Rural es un instrumento diseñado, con el objetivo de orientar un manejo sustentable de las tierras de cultivo que permitan asegurar la conservación y continuidad de la vocación productiva agrícola de la demarcación y con ello garantizar la rentabilidad de la tierra y el bienestar de los productores

Desarrollo Económico Local

Es el desarrollo de los actores productivos e institucionales que pertenecen a un determinado territorio y participan en los procesos de desarrollo económico del mismo. Apoyando a la creación y fortalecimiento de empresas productivas individuales o asociativas y a la creación de capacidades para el desarrollo productivo, el impulso de proyectos y la planificación local, para atraer inversiones para el desarrollo.

Investigación Social y Estudios de Mercados

Aquí se enfoca la realización de estudios relevantes para el mejoramiento de condiciones de entorno, competitividad empresarial y análisis prospectivo para generar innovación.

La investigación orientada a la descripción de una situación; a la revisión y actualización de datos; a la identificación de medidas, estrategias o propuestas de acción, cobra su máximo sentido en el caso de los estudios sectoriales que realizamos. Nuestros estudios abordan el análisis de sectores tanto productivos como de servicios, desde una perspectiva global e integradora, apoyados en procesos de recogida de información cuantitativa y cualitativa relevante, ya que todos nuestros estudios cuentan con la colaboración y el respaldo de entidades, organizaciones y agentes involucrados en el devenir de un ámbito económico-empresarial.

Interventoría de Proyectos

La interventoría es una herramienta de gestión y asesoría para asegurar a la Alta gerencia de la compañía la calidad con que el contratista (proveedor) está gerenciando y/o implantando el sistema o la solución contratada, con estricto cumplimiento de las especificaciones técnicas (términos de referencia), del cronograma de trabajo previamente establecido y de los costos presupuestados para el proyecto. En este sentido la fundación utiliza este mecanismo como una tercera opinión que permite validar un concepto, dirimir un problema o incorporar nuevos conocimientos, experiencias o herramientas; de que una manera eficiente y razonable asesora a las partes contractuales, para llegar a las soluciones pertinentes que aseguren la finalización del proyecto con éxito.

© Copyright - Fundación Innova Caribe, Un mundo de soluciones empresariales. BluedigitalCore